martes, 16 de noviembre de 2010

San Pedro de la Nave acogió una celebración de la Iglesia Ortodoxa Rusa


Muelas del Pan, 16/11/10. Fue el pasado domingo 14 de noviembre. Mientras la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María pasaban sus últimas horas en Zamora, esperando para ir a la Catedral, donde serían despedidas por el obispo y una buena representación de toda la Diócesis, la pequeña iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, en la localidad de El Campillo, abría sus puertas madrugadora para acoger la celebración de la Divina Liturgia por parte de un grupo de la parroquia ortodoxa rusa de Madrid.

El pasado mes de septiembre, el párroco de los ortodoxos rusos de la capital española, el reverendo Andrey Kordochkin, se dirigió al párroco de la iglesia visigótica zamorana, Luis Santamaría, para solicitar la autorización pertinente para poder celebrar en este templo la Divina Liturgia del domingo 14 de noviembre, es decir, la Eucaristía tal como es denominada en los ritos orientales. El sacerdote zamorano, encargado de los pueblos que forman parte de la Unidad de Acción Pastoral de Muelas del Pan, que se mostró dispuesto enseguida, fue quien se encargó de tramitar la solicitud en el Obispado.

La Parroquia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, presidida por el sacerdote Andrey Kordochkin, forma parte de la Vicaría General para España y Portugal de la Diócesis ortodoxa de Corsún, dependiente del Patriarcado de Moscú.

Según explica Luis Santamaría, “la razón por la que la comunidad ortodoxa rusa de Madrid quería celebrar la eucaristía en San Pedro de la Nave es sencilla: se trata de un templo construido en una época en la que aún no se había producido el cisma de Oriente, que tuvo lugar, de forma definitiva, en el año 1054. Y les hacía mucha ilusión poder celebrar la eucaristía, que es el sacramento de la comunión y de la unidad, en un lugar que es testigo de la Iglesia indivisa del primer milenio”.

A las 8,30 de la mañana ya estaba la comunidad rusa en San Pedro de la Nave, dispuestos a preparar la iglesia para celebrar la Divina Liturgia. Apartaron los bancos, porque celebran la Eucaristía de pie, y dispusieron el altar y los ornamentos para la ocasión. Un poco antes de las 9, el padre Andrey y el diácono que lo acompañaba hicieron las oraciones propias de los clérigos previas a la celebración, y después se revistieron con sus vestiduras litúrgicas orientales para comenzar la Eucaristía, que se prolongó por algo más de dos horas.

La iglesia de San Pedro de la Nave acogió así, seguramente por primera vez en su milenaria historia, una celebración ortodoxa. Las piedras conocieron el olor de su incienso y los cantos en ruso (aunque algunas partes las rezaron en castellano), repitiendo una y otra vez las palabras “Gospodi pomilui” (Señor, ten piedad).

La celebración tuvo lugar según la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, utilizada la mayor parte del año litúrgico por los fieles cristianos de Oriente, ya sean católicos u ortodoxos. Según explica el zamorano Julián López, obispo de León y experto en Liturgia, “la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo se celebra en una atmósfera de gran belleza y sentido de la adoración a Dios, realzada por el canto de los ministros y del pueblo, el iconostasio y el ceremonial. En Oriente se tiene un concepto muy rico de lo que es la participación de los fieles, y se tiende a destacar la actuación del pueblo o del ministro que preside, como si ellos fueran realmente el centro de la celebración”.

Julián López también explica que “la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo no difiere substancialmente del Rito de la Misa según la Liturgia Romana o según otras formas de celebrar el Misterio de nuestra fe. En ella se distinguen perfectamente la Liturgia de la Palabra, cuyo vértice es siempre el Evangelio y llamándoles a la conversión antes de acercarse a recibir el Cuerpo del Señor: ‘Lo Santo para los santos’. Por cierto, este rito se encuentra también en nuestra Liturgia Hispano-Mozárabe. Sin embargo, la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo tiene una singularidad, muy valiosa. Se trata de la Preparación de los dones, antes de comenzar la Eucaristía propiamente dicha, en una mesa a la entrada del Santuario. Se trata de un rito que ilustra de antemano el acontecimiento tremendo que va a tener lugar en los dones del pan y del vino, y de este modo dispone en los ministros y en los fieles las actitudes adecuadas”. En San Pedro de la Nave, este rito anterior a la celebración se realizó en un lateral del altar.

Para el párroco de San Pedro de la Nave, “en este lugar apartado, pero de gran significación para nuestra Iglesia local de Zamora, ya que se trata del testimonio más antiguo de la fe cristiana en nuestra tierra, nuestros hermanos ortodoxos celebraron la eucaristía, el sacramento de nuestra fe, con el deseo que compartimos de poder celebrar un día juntos, en total comunión, la Cena del Señor”.

Por eso Luis Santamaría recuerda también las palabras que pronunció Benedicto XVI en la Divina Liturgia celebrada en la fiesta de San Andrés, durante su viaje apostólico a Turquía en el año 2006: “todos nosotros, ortodoxos y católicos, compartimos esta fe en la muerte redentora de Jesús en la cruz y esta esperanza que el Señor resucitado infunde a toda la familia humana. Que nuestra oración y actividad diarias se inspiren en el deseo ardiente no sólo de asistir a la Divina Liturgia, sino de poder celebrarla juntos, para participar en la única mesa del Señor, compartiendo el mismo pan y el mismo cáliz. Que nuestro encuentro de hoy sirva de estímulo y anticipación gozosa del don de la comunión plena. Y que el Espíritu de Dios nos acompañe en nuestro camino”.

Explicación de la Divina Liturgia:

http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/liturgia_slobodskoi.htm

jueves, 23 de septiembre de 2010

Cooperación hispano-lusa para la restauración de nuestro patrimonio


"El Románico, primer paso de la nueva colaboración con Portugal". La Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura luso e Iberdrola destinarán 4,5 millones a restaurar 33 templos.

I. J. (ABC, 23/09/10).

El primer fruto de la «colaboración de segunda generación» que hace menos de una semana abrieron Castilla y León, Galicia y la Región Norte de Portugal a través de la constitución de la Macrorregión dio ayer su primer fruto efectivo. Recuperar y mantener 33 templos de origen Románico levantados en torno a los ríos Duero y Támega es el flamante barco de cooperación en el que ayer se embarcaron el Ministerio de Cultura luso, la Junta y la Fundación Iberdrola, que sellaron un «ambicioso acuerdo» por el que durante cuatro años destinarán 4,5 millones de euros al bautizado como Plan de Restauración del Románico Atlántico. Experta en recuperar estos bienes, a la restauración integral de 12 edificios y el mantenimiento, iluminación y control de otros 21, la Junta exportará también sus «Sistemas Territoriales de Patrimonio Románico de Castilla y León».

La ministra de Cultura lusa, Gabriela Canavilha; el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, rubricaron ayer en la localidad portuguesa de Braganza este acuerdo, que no sólo hará posible «recuperar el patrimonio cultural, natural y social» de este entorno, sino que, a la vez, «potenciará» los lazos transfronterizos entre ambos lados de La Raya y ejercerá una «labor de dinamización socioeconómica. Objetivos que, como resaltó Herrera, forman parte de los objetivos de la Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo.

El mantenimiento o creación de 1.300 puestos de trabajo directos y la pervivencia de empresas especializadas gracias a las más de 600 intervenciones en templos puestas en marcha por la Junta desde 2009 avalan la incidencia directa que el Plan del Románico Atlántico tendrá en el entorno. Precisamente en este sentido, la ministra de cultura portuguesa resaltó la «importancia del impacto» de la acción de la cultura en otros sectores.

Iberdrola, que según su presidente, Ignacio Galán —también presente, al igual que la consejera de Cultura, María José Salgueiro—, destacó que el acuerdo «intensifica el fuerte compromiso» de la eléctrica con la Comunidad. El acuerdo también implica que Iberdrola construya un complejo hidroeléctrico en el Alto Támega con una inversión de 1.550 millones.

Monumentos en los que se intervendrá

Salamanca: Iglesias de Nuestra Señora del Rosario en Cerralbo y Nuestra Señora de la Asunción en San Felices de Gallegos y ermitas de Cuadrilleros de Dieces, Manzano, Cristo de la Misericordia en Hinojosa de Duero y Virgen del Castillo en Yecla de Yeltes.

Zamora: Ermitas de Santa María de Alfaraz, San Miguel en Moraleja de Sayago y San Miguel de Pinilla de Fermoselle; iglesias de Santa María Magdalena en Cozcurrita, San Pedro de la Nave en el Campillo, San Juan de Fermoselle, Nuestra Señora de la Asunción en Pobladura de Aliste y Santa Marina en Sejas de Sanabria, y monasterio de Santa María en San Martín de Castañeda.

Oporto: Iglesias Divino Salvador en Freixo de Baixo, Sao Paolo Baptista en Gatao, Sao Joao Bautista en Mancelos, Sao Pedro en Roriz y Divino Salvador en Tabuado.

Braganza: Iglesias de Santiago Maior en Adeganha, San Andrés en Algosinho, Nossa Senhora da Natividade en Azinhoso, Sao Bento en Roriz y Divino Salvador en Tabuado.

Vila Real: Iglesias de Sao Juliao en San Juliao de Montenegro, Sao Vicente en Cha, Sao Joao Bapstista en Cimo da Vila de Castanheira, Sao Sebastiao en Granjinha, Santa María das Júnias en Pitoes da Júnias, Santa Leocádia en Santa Leocádia, Nossa Senhora da Azinheira en Outeiro Seco y Santa Maria en Coava do Barroso.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

San Pedro de la Nave entra en el Plan de Restauración del Románico Atlántico


La iglesia visigótica de San Pedro de la Nave entra en el Plan de Restauración de Románico Atlántico, que restaurará 33 templos del entorno de los ríos Duero y Támega, en España y Portugal.

Según informa la agencia Efe (22/09/10), el Ministerio de Cultura de Portugal, la Junta de Castilla y León y la Fundación Ibrerola han suscrito hoy un convenio de colaboración por el que invertirán conjuntamente 4,5 millones de euros para restaurar 33 templos románicos del entorno de los ríos Duero y Támega.

El convenio para poner en marcha el denominado Plan de Restauración del Románico Atlántico lo han rubricado esta tarde en Braganza (Portugal) la ministra de Cultura portuguesa, Gabriela Canavilhas, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín.

El programa, cuyo plazo de ejecución se prolonga hasta 2014, permitirá restaurar en Castilla y León nueve iglesias y ermitas románicas de la provincia de Zamora y seis de Salamanca, mientras que en Portugal se intervendrá en ocho templos de Vila Real, cinco de Braganza y cinco de Oporto.

El Plan, que se financiará a partes iguales por las dos administraciones y la Fundación, pretende contribuir a la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

Asimismo, la iniciativa se concibe como una forma de dinamizar socio-económicamente el territorio y potenciar los lazos transfronterizos.

Además del Gobierno portugués, la Junta y la Fundación Iberdrola, en el proyecto están implicadas las conferencias episcopales española y portuguesa y la Fundación Santa María La Real, que será la encargada de la ejecución técnica de los trabajos después de que también haya diseñado el programa de actuaciones.

Entre los templos en los que se intervendrá destacan iglesias emblemáticas como la visigótica de San Pedro de la Nave, ubicada en El Campillo (Zamora), o la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Cerralbo (Salamanca).

Con este protocolo de colaboración se da uno de los primeros pasos tras la constitución de la macrorregión del sudoeste europeo con la que Castilla y León, Galicia y Portugal ha sellado una alianza para generar riqueza, dinamizar territorios y dar bienestar a los ciudadanos.

El presidente de Castilla y León ha declarado que se trata de un "ambicioso proyecto", que refuerza la colaboración con Iberdrola y supone un "paso adelante" en las relaciones que Portugal y Castilla y León mantienen desde hace más de veinte años, tanto para mejorar las condiciones de vida en la raya como para desarrollar proyectos emblemáticos en el entorno del Duero.

Herrera ha agradecido a Iberdrola su búsqueda de nuevas fórmulas de mecenazgo basadas en la responsabilidad compartida, como las del Plan del Románico Atlántico o las intervenciones en la Cartuja de Miraflores o San Nicolás de Bari en Burgos, el monasterio de Prado en Valladolid o el apoyo a la presencia de Castilla y León en la Feria del Libro de Gualadajara, en México.

Por su parte, la ministra de Cultura de Portugal ha resaltado la contribución de proyectos culturales como el comprometido hoy a la dinamización socio-económica.

El presidente de la Fundación Iberdrola ha confiado en que el plan sirva para recuperar y poner en valor el patrimonio común y para reforzar los lazos de la frontera.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Fiesta de San Mateo


El pasado 18 de septiembre hemos celebrado en El Campillo la fiesta (memoria litúrgica trasladada) de San Mateo, patrono de la localidad, que ya se celebraba en el pueblo sumergido bajo las aguas de San Pedro de la Nave. Como es tradición, después de la eucaristía presidida por el párroco, se sacó en procesión por las calles del pueblo a la imagen de la Virgen del Rosario sobre las andas.

La víspera, tuvo lugar la eucaristía y la comida para los jubilados del pueblo, que contó con la presencia del Ayuntamiento.

En la fotografía, la Virgen preparada dentro de la iglesia para la procesión.

martes, 24 de agosto de 2010

Piedras hermanas


Una estela romana de San Pedro de la Nave participa en una exposición sobre traslados arquitectónicos en el Monasterio de Silos. Reproducimos a continuación el artículo publicado en La Opinión-El Correo de Zamora del 22/08/10 y la entrevista al párroco sobre el mismo tema.

CHANY SEBASTIÁN

La parroquia de San Pedro de la Nave, en El Campillo, ha cedido temporalmente una de las estelas romanas que alberga al Museo Nacional Centro «Reina Sofía», que ha organizado la exposición «Gramática de Meseta» en el monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. La muestra estará abierta en la antigua bodega del famoso cenobio -actual sala de exposiciones, junto al claustro románico- hasta el día 14 de noviembre. La parroquia parroquia zamorana tiene su propio blog: (http://sanpedrodelanave.blogspot.com).

Hace unos meses, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se puso en contacto con el Obispado de Zamora y con la parroquia de San Pedro de la Nave para solicitar la cesión temporal de la pieza para la exposición. La parroquia accedió inmediatamente, «ya que es un honor y una oportunidad poder tener expuesta una de nuestras estelas romanas en la abadía benedictina de Silos y, además, en una exposición organizada por el Museo Reina Sofía», afirma el párroco.

La exposición, del artista vasco Ibón Aranberri (Itziar-Deba, Guipúzcoa, 1969), pretende analizar la manera en que el patrimonio cultural es transformado por la historia y la cultura industrial. Se ponen como ejemplo varios casos de traslado piedra a piedra de patrimonio arquitectónico a causa de la construcción de grandes infraestructuras en la Península Ibérica. San Pedro de la Nave fue un claro ejemplo para salvarla de las aguas del Embalse del Esla. El espectador que visite la exposición encontrará una serie de fotografías, una proyección y una estela funeraria procedente de San Pedro de la Nave, colocada en un soporte de acero al entrar en la sala.

Aranberri ha sido el único español seleccionado para participar en la exposición Documenta de Kassel (Alemania) de 2007, año en el que también expuso en la Kunsthalle de Basilea (Suiza). En el año 2005 recibió el premio Altadis de Artes Plásticas y al año siguiente se hizo con el premio ARCO para jóvenes artistas.

«El traslado de la arquitectura histórica es una práctica no recomendada por la teoría restauradora y la legislación derivada de ella, por el peligro que supone para la integridad de los valores documentales, históricos y artísticos de los monumentos. No obstante, ha sido una modalidad utilizada durante el siglo XX», afirma el programa de mano de la exposición. La visión del artista es ciertamente crítica, cuando habla «de la disfuncionalidad de las obras civiles, de la irracionalidad de los traslados. Ciudades vacías, grandes infraestructuras, zonas de esparcimiento, destinos de peregrinaje espiritual, vértices geodésicos, son diferentes expresiones de un deseo análogo, en un intento de controlar el entorno natural desde unos significados económicos».

La estela zamorana expuesta en Silos está realizada en granito, y se encontró «en la prolongación exterior de cimientos del muro Norte exterior de los pies de la iglesia», tal como se lee en la documentación de la excavación arqueológica que se hizo en el momento del traslado de San Pedro de la Nave, desde 1930, bajo la dirección del arquitecto Alejandro Ferrant. La mayor parte de las estelas se encontraron como parte de los cimientos o del pavimento, y se habían reutilizado así como material de construcción de la iglesia visigótica, aunque algunas ya estaban guardadas en casa del párroco.

Según explica la experta Helena Gimeno, de la Universidad de Alcalá de Henares, en su estudio sobre la epigrafía del templo de San Pedro de la Nave, la estela no conserva ninguna escritura, ya que habría sido recortada por arriba y por abajo para su reutilización, y por eso sólo conserva la parte superior con el disco solar. La experta explica que «a ambos lados se le han practicado dos rebajes cuadrados para ensamblar algún otro elemento. Está alisada en la esquina derecha quizá por haber servido como piedra de afilar».

«Haremos unos expositores para que se puedan contemplar»

ENTREVISTA: Luis Santamaría del Río, párroco de San Pedro de la Nave.

CH. S. -¿Cómo definiría usted la exposición en el Monasterio Benedictino de Silos?

-Se trata de un curioso caso de hermanamiento. Ciertamente, sorprende ver bajo el claustro románico de un lugar tan emblemático como la abadía de Silos una pieza mucho más antigua, un fragmento de una estela romana muy anterior, y que procede, precisamente, de una iglesia prerrománica. Un itinerario en el tiempo nos lleva de los capiteles de San Pedro de la Nave (siglo VII) en Zamora a los de Silos (a partir del siglo XI), en lo que son piedras hermanas. Unas y otras, bellamente labradas, quieren dar una catequesis, predicar de manera que entre por los ojos, ya sea con el simbolismo vegetal y animal, ya se con los capiteles historiados con escenas bíblicas.


-¿Qué lugar ocupa allí nuestra histórica estela?

-En realidad, la pieza fundamental es la estela que nos han pedido. Es la muestra palpable de lo que, en el resto de la exposición, se enseña sólo a través de las fotos que se proyectan. Es muy importante la elección de la estela romana, ya que Aranberri es un destacado artista contemporáneo.

-¿Y después de la exposición que pasará?

-Cuando pase el día 14 de noviembre queremos retomar el proyecto que hay para realizar unos expositores dedicados a las estelas romanas, para poder colocarlas en el templo de San Pedro de la Nave de manera que puedan contemplarse de forma más apropiada que hasta ahora por todos los visitantes. Los planos ya están, pero nos falta financiación para hacer los soportes, porque los recursos de esta parroquia son muy modestos. Por eso confía en que alguna institución pueda apoyar económicamente este proyecto.

viernes, 13 de agosto de 2010

Nuestros visitantes: Por las rutas del Románico (Jaén)


Iniciamos aquí una nueva sección, en la que los visitantes de nuestra iglesia visigótica de San Pedro de la Nave podrán enviar sus experiencias, testimonios, fotografías... a su paso por el templo. Y lo hacemos de la mano de un grupo cuya visita fue entrañable, el pasado domingo 6 de junio, solemnidad del Corpus Christi. Se trata de un grupo de bachilleres de Jaén, ya entrados en años, que celebraron su VIII Encuentro "Por las rutas del Románico", y que han dejado esta crónica de su visita a San Pedro de la Nave después de pasar por Portugal.

Tras ligera sobremesa, emprendimos camino hacia el lugar en el que se había concertado cumplir con el precepto dominical (La Santa Misa) en la Iglesia Visigótica de San Pedro de la Nave, en un pueblecito llamado Campillo, de 64 habitantes, según censo editado en Internet. Este lugar era conocido por Pepe Bonilla y Luís Corchero, que lo recomendaron como imprescindible de visitar. A través de Internet, Miguel Ángel consiguió contactar con el párroco, al que le solicitó si podríamos oír la misa en su parroquia teniendo en cuenta la hora de la tarde por la que íbamos a pasar. El sacerdote, resultó una persona amabilísima que trasladó la misa, de las 10 de la mañana que es el horario del pueblo, a las 6 de la tarde. Ello le obligó a hacer un reajuste de horarios con las 7 parroquias de pequeñas aldeas y pueblecitos que atiende. Además de la misa, ese dia tenía que celebrar la procesión del Corpus. Todo lo resolvió y oímos una misa que difícilmente olvidaremos.

Cuando llegamos al pueblo quedamos cautivados ante la presencia de la pequeña Iglesia Visigótica. Es una joya del siglo VII que se encontraba emplazada en un pueblecito llamado San Pedro de la Nave, hoy en dia desaparecido, al ser inundado por las aguas del rió Esla, cuando se decidió la construcción del pantano Ricobayo-Esla. Las fechas de 1930-1932, marcan el comienzo y finalización de este traslado, que se llevó a cabo, piedra a piedra, hasta su actual ubicación en el pueblo de Campillo. La empresa constructora Saltos del Duero, fue la que llevó a cabo la obra, bajo la dirección del arquitecto Alejandro Ferrand, que fue sabiamente aconsejado, por el Historiador de arte D. Manuel Gómez Moreno.

La Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave es una autentica maravilla y su grado de conservación-restauración, excelente. Renuncio a hacer una descripción pormenorizada (que siempre sería insuficiente), ya que la mayoría pudimos adquirir folletos descriptivos, e incluso un DVD editado por la Diputación de Zamora.

Como habíamos llegado hacia las 4,30 de la tarde y la misa no era hasta las 6, en un bar de los aledaños pudimos ver la final de Rolland-Garros con el triunfo de Nadal ante un sueco, un poco “fanfarria”, que se las prometía muy felices.

La Santa Misa, oficiada por un sacerdote muy joven, fue sencilla y emotiva, con la nave abarrotada por nuestra expedición, como pocas veces se habría visto, dado el número de habitantes del pueblo. Tras la celebración, la Procesión del Corpus, dando una vuelta por las calles de alrededor de la Iglesia “casi” deshabitadas, alfombradas con flores y hierbas aromáticas, que hizo recordar al cronista las calles de su pueblo natal, llenas de juncia, maestranzo y polés en la Procesión del Corpus de otros años, ya lejanos. Todos nosotros acompañamos en el recorrido, con los cánticos habituales, completando una estampa, que recordaba escenas de películas costumbristas españolas o del neorrealismo italiano de posguerra. ¡Una autentica gozada de procesión!

Tras la procesión, y de vuelta a la Iglesia, tuvo lugar la ofrenda, que como en años anteriores, corrió a cargo de este cronista, con emotivo recuerdo a los compañeros que nos habían “dejado” en el transcurso de los últimos años, y la petición de ayuda para los que sobrevivimos y a nuestras familias. Al final, cantamos una Salve, a estilo Instituto, que salió regular. La Plegaria se incluye como anexo a esta crónica.

Adeodato Hernández Sánchez


PLEGARIA

Ante Ti Sr, un año más, un grupo de la Promoción de Bachilleres, 1945-1952, del Instituto Virgen del Carmen de Jaén, para hacerte llegar nuestras plegarias.

Desde las feraces tierras olivareras del viejo Santo Reino, hemos atravesado las “tierras de pan llevar” de las Castillas y del Reino de León, con fe e ilusión, rescoldo de aquellas que nos guiaron en las aulas del viejo Instituto de la calle Compañía.

A semejanza de la traslación piedra a piedra con que se salvó esta maravillosa Iglesia Visigótica de San Pedro de la Nave, observamos con tristeza no exenta de cierta esperanza, como “piezas valiosas” de nuestra promoción van siendo de año en año trasladadas desde este valle de lagrimas, a Tu Sede Celestial, donde esperamos estén gozando de la eterna bienaventuranza.

Si el pasado año tuvimos que recordar con profunda pena y afecto a; Jiménez Moya; Daniel Amaro; Encarnita Morillas; Pedro Cano Ramiro; y Antonia Cano Ramiro; hoy tenemos un especial recuerdo para José Maria Sapena Raúl que también nos dejo. ¡A todos los encomendamos a Tu segura custodia!

Para los que seguimos en el camino te pedimos retrases en lo posible nuestro traslado, y mientras tanto nos ayudes a soportar nuestras dolemias.

¡Que nuestros hijos y nietos, puedan soportar y superar esta negra etapa de crisis económica y de ausencia de valores éticos y morales que nos circunda, y puedan vencer el vendaval de laicismo irracional y anticonstitucional que estamos viviendo a contrapelo de nuestras raíces culturales y religiosas, herencia de nuestra civilización greco-latina y católica, que hemos podido rememorar al contemplar y admirar estos maravillosos pueblos de Palencia y Zamora en la “Ruta del Románico”.

Por todo ello te pedimos con fe

¡¡ Señor!! Ayúdanos y Gracias Señor.

jueves, 29 de julio de 2010

Ibon Aranberri. Gramática de meseta (exposición en Silos hasta el 14 de noviembre)


Reproducimos aquí la descripción que hace el Museo Reina Sofía de la exposición que ha organizado, y que cuenta con una estela romana procedente de la iglesia parroquial de San Pedro de la Nave (Zamora).

Fechas: 14 de julio – 14 de noviembre de 2010
Lugar: Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisaria: Nuria Enguita

Ibon Aranberri. Gramática de meseta

Una parte de materia pétrea e inerte se extrae y se labra para ajustarse a un segmento de la obra. Las piezas son trasladadas una por una y retocadas para su conservación. Se cubren de escayola como medida protectora para evitar el deterioro de su ornamento. A continuación, son numeradas a mano con pintura y diseminadas en una ladera tras ser desmontadas. Pueden permanecer así durante años hasta que una decisión política decida su nueva ubicación. Finalmente, son trasladadas a su destino mediante bueyes o vehículos motorizados, dependiendo de los recursos mecánicos de la época. En una complicada acrobacia material, se levantan unos enormes andamios de madera para facilitar el trabajo arduo de recolocación de las piedras. Según el criterio aplicado, se respetan las simetrías de su origen o son modificadas.

En las zonas poco expuestas a la lluvia, los restos de escayola sobre moldura y la pintura de los números han permanecido hasta nuestros días.

En casos singulares, el borrado intencionado de los números mediante desgaste ha provocado una huella negativa de las inscripciones.

Se construirá un embalse, una nueva autopista o una estación de ski. Estos megaproyectos serán causantes de la destrucción del patrimonio o bien atraerán restos catalogados ante la necesidad de fundar una nueva identidad sobre lugares desprovistos de memoria emblemática. A veces, se tratará de un mero traslado dentro de la ciudad o del fragmento de una ruina en las afueras, reubicada en el centro histórico, motivado por la representación de poder que nos otorga el patrimonio monumental. A partir de los elementos más característicos de estos vestigios, se levantarán edificios nuevos con formas y funciones distintas a las originales. Eventualmente, estas nuevas composiciones preservan un valor de uso equivalente al estado anterior, implementado incluso por su propio efecto. La mayoría de las veces, tal cualidad se pierde al modificarse su valor original y dar paso a un estereotipo de monumento-objeto.

Eligiendo un punto arbitrario sobre el mapa, se podrá decidir el nuevo asentamiento. Por inercia, se recomendará su traslado a los jardines de la capital o al centro localizado de una nueva urbanización. En el mejor de los casos, terminará en un nuevo asentamiento próximo al primero, como consecuencia de la defensa ejercida por la comunidad.

En un primer período se completarán en el traslado las partes ausentes o derruidas de la construcción. Según pasen las décadas, la morfología truncada de la propia ruina será respetada hasta reproducirla al detalle. La iconografía transplantada se podrá de esta manera asimilar como elemento visual en la difusión corporativa de las entidades implicadas. Se colocarán paneles informativos adecuados a la nueva clase de visitantes. Hiperbólicamente, el nuevo escenario será alumbrado en la oscuridad, mediante electricidad suministrada por empresas patrocinadoras. Así, el exterior adopta una nueva función contemplativa, en sustitución del vaciamiento litúrgico del interior. La piedra se convierte en superficie de conducción de la electricidad.

Generalmente, estos episodios suceden alejados de la costa y de los tradicionales ejes de comunicación. Se puede deducir que en lugares remotos y escarpados es donde mejor se ha preservado el patrimonio antiguo en su estado primigenio. Al toparse con la expansión de las infraestructuras modernas es cuando las conmociones de la memoria toman lugar.

El uso de materiales contemporáneos en la reconstrucción genera a su vez nuevas variaciones morfológicas y semánticas. Las juntas entre la sillería se rellenan ahora de cemento y resina. En consecuencia, la nueva construcción acabará dilatándose respecto a las medidas del original, como la metáfora de una ficción sobrerrepresentada.

El traslado de la arquitectura histórica es una práctica no recomendada por la teoría restauradora y la legislación derivada de ella, por el peligro que supone para la integridad de los valores documentales, históricos y artísticos de los monumentos. No obstante, ha sido una modalidad utilizada durante el siglo XX.

Toda producción resulta hoy transferible y volátil. Los elementos cambian de lugar y de aspecto constantemente. La transformación del paisaje por acción manual ha tocado su fin, la necesidad primaria del ser humano ha sido satisfecha. Ya no queda razón industrial para carreteras o centrales nucleares. Con la posmodernidad todo enclave es como cualquier otro (excluyendo algunos desiertos o montañas que se muestran inhabitables). Las motivaciones de las grandes obras son ahora simbólicas o espirituales: a la manera de las piedras que son transportadas una por una. Hipotéticamente, estas ordenaciones se sintetizan como intervenciones deland art. Sites y espacios topológicos recodificados, resultado inesperado de la largamente proclamada comunión entre arte y naturaleza.

El camino entre el lugar A (origen) y el lugar B (destino) puede ser largo o corto y en cualquier caso resultará una migración constante, llena de acontecimientos, en cualquier punto a través de la línea ideal entre ambos polos. No será, está claro, un mera recolocación de la materia. Hay objetos que transportamos con nosotros, otros que permanecen. Como una transacción de materiales y de memoria, memoria construida y desmantelada una y otra vez. De esta manera el objeto visible sustituye a la memoria. La distancia entre el A y el B genera la manera por la cual apreciamos el origen y la idea del “espacio primigenio”

Poco queda del pasado glorioso, ni siquiera ruinas o columnas. Dicen los movimientos radicales: miraremos al sol, las nubes, las estrellas. Ya no hay necesidad para cobijo, desde que las condiciones climáticas y el mecanismo corporal de termorregulación han sido modificados para garantizar un confort total. Como mucho podemos jugar a construir refugios, a construir arquitectura, a construir monumentos. El movimiento de individuos y sus asentamientos interactúa constantemente, creando así una corriente continua. Los flujos y las migraciones del individuo pueden deducirse de la regulación de normas precisas, la distancia entre lugar A y B, atracción - reacción, destrucción - reconstrucción.

Se habla de la disfuncionalidad de las obras civiles, de la irracionalidad de los traslados. Ciudades vacías, grandes infraestructuras, zonas de esparcimiento, destinos de peregrinaje espiritual, vértices geodésicos, son diferentes expresiones de un deseo análogo, en un intento de controlar el entorno natural desde unos significados económicos.

El modelo anhelado constituye la lógica selección de estas tendencias en desarrollo: la eliminación de toda estructura formal, la transferencia de toda actividad diseñada a una esfera conceptual. En esencia, la renuncia a la producción y el consumo, la renuncia al trabajo, son visualizadas como una metáfora “afísica”. En un continuo tránsito de materia y energía, la destrucción se yuxtapone a la preservación. La transformación elimina el poso de la memoria, a la vez que activa la vida de la entidad afectada.

Gramática de meseta se dibuja como el resultado imperfecto de una totalidad: confirma la transcendencia de un relato y la imposibilidad de una construcción lineal. Desde una óptica descentrada, subterfugio de la inviabilidad del esfuerzo de aprehender los registros, se evoca un relato universalizador. Como una historia de historias o una continuidad interrumpida. Distintos géneros se solapan: por una parte, el intento vacío de catalogación de originales depositados en archivos, tanto de grandes empresas como de colecciones privadas de fotógrafos aficionados; por otra, el resultado casual de un acercamiento itinerante y actualizado hacia esos mismos lugares a través de la cámara.

El rock radical vasco y las vanguardias históricas fueron el arranque de su actividad creativa. Aranberri estudió Arquitectura, Bellas Artes y Diseño, y desarrolló su obra dentro de los parámetros del conceptualismo. Sus trabajos gozan hoy de gran reconocimiento internacional. Participó en la Manifiesta de Fráncfort en 2002 y fue el único español seleccionado para participar en la Documenta de Kassel de 2007, año en el que expuso en la Kunsthalle de Basel. En el año 2005 recibió el premio Altadis de Artes Plásticas y al año siguiente se hizo con el premio ARCO para jóvenes artistas.

Metahistoria o la exposición como antítesis. El encuentro tridimensional se sugiere desde una adaptación negativa de lo documental; la presencia de una estructura espacial que articula la transmisión de contenidos significa a la vez su vaciamiento. La opacidad del artefacto acaba difuminando la potencialidad narrativa del registro.

Biografía

Nace en Itziar, Guipúzcoa. Licenciado en Bellas Artes en 1994 por la Universidad del País Vasco, Bilbao. Asiste a los talleres de Arteleku, San Sebastián, a mediados de los 90. Continúa sus estudios en CCA-Kitakyushu, Japón. Colabora en sus inicios con el proyecto Consonni, Bilbao, 2000. Participa en Manifesta 4, Frankfurt 2002. Entre sus últimas exposiciones destacan On working with (Ir.T.nº 513), Iaspis project room, Estocolmo, 2006; Documenta 12, Kassel 2007; Integration, Kunsthalle Basel, Basilea, 2007; Disorder, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt, 2008; 16th Biennale of Sidney, 2008. Actualmente prepara una exposición individual en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2011.

martes, 6 de julio de 2010

Una estela de San Pedro de la Nave, expuesta en Silos


El próximo 14 de julio abrirá sus puertas en la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) la muestra Gramática de meseta del artista Ibon Aranberri (Itziar-Deba, Guipúzcoa, 1969). Esta exposición, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, analiza la manera en que el patrimonio cultural es transformado por la historia y la cultura industrial. Gramática de meseta discute el monumento, la ruina y la espacialidad del propio recuerdo, sirviéndose de documentos procedentes de archivos históricos, así como de la perspectiva actual y de su investigación sobre las infraestructuras eléctricas de la primera mitad del siglo XX.

La exposición tratará de explorar, mediante los mecanismos del arte, la latencia de estados cambiantes en el patrimonio histórico, oscilando entre lo primordial y lo actual de la arquitectura antigua. Este ensayo visual se construye a partir de varios casos de traslado piedra por piedra de patrimonio arquitectónico a causa de la construcción de grandes infraestructuras en la Península Ibérica. En relación con este asunto, el espectador que visite la exposición, encontrará una serie de fotografías, una proyección y una estela funeraria procedente de San Pedro de la Nave (Zamora).

Ibon Aranberri utiliza en sus trabajos referencias de carácter histórico con las que trata de llamar la atención del espectador para inducirle a la reflexión. Destaca su participación en la Manifiesta de Fráncfort en 2002, así como haber sido el único español seleccionado para participar en la Documenta de Kassel de 2007, año en el que también expuso en la Kunsthalle de Basel. En el año 2005 recibió el premio Altadis de Artes Plásticas y al año siguiente se hizo con el premio ARCO para jóvenes artistas.

jueves, 1 de julio de 2010

San Pedro de la Nave celebra misa como hace mil años


La iglesia visigótica de Zamora acoge un oficio en rito hispano mozárabe, como los que celebró hasta el año 1080. Así lo cuenta José Luis Cabrero en El Mundo (ed. Castilla y León, 30/06/10).

Los milenarios capiteles de la iglesia de San Pedro de la Nave, situada en El Campillo (Zamora) y construida en el siglo VII, fueron ayer mudos testigos de la celebración de una misa oficiada siguiendo el rito hispano mozárabe.

Este tipo de liturgia no tenía lugar en el interior del templo desde el año 1080, cuando se introdujo en la iglesia española el rito latino. Además, es la única iglesia de la provincia de Zamora y una de las pocas de España de estilo visigótico y por tanto construida con anterioridad a la invasión musulmana, de ahí que en su interior los mozárabes mantuvieran la fe “en los tiempos en los que no tenían libertad para expresarla”, según explicó a los numerosos fieles que se apiñaron en el interior del templo zamorano el oficiante principal, profesor de Liturgia y experto en el rito hispano mozárabe, Manuel González.

La misa, celebrada siguiendo la llamada “forma antigua”, tuvo una duración superior a la hora y media, aunque en los fieles congregados en su interior no hizo demasiado mella el cansancio. Las razones que explican esta circunstancia tienen que ver precisamente con las peculiares características de este tipo de liturgia. Aunque “la palabra de Dios y la eucaristía siguen siendo los grandes protagonistas”, señala Narciso Lorenzo, delegado de Liturgia en la Diócesis de Zamora, el rito hispano mozárabe se caracteriza por ser “muy descriptivo, muy emotivo y, sobre todo, muy participativo”. Los asistentes a la celebración fueron requeridos en numerosas ocasiones para refrendar con sus amenes las palabras pronunciadas por sacerdotes y oradores.

Las diferencias con respecto al rito latino también se extienden a lo formal, dado que en este tipo de celebraciones los sacerdotes ofician de espaldas a los asistentes a la misa. “Lo que hay que entender es que no lo hacen de espaldas al pueblo, sino con el pueblo, mirando hacia Dios todos juntos”.

Otras partes de la misa latina perviven en esta celebración mozárabe pero ocupando otros momentos de la misa. Por ejemplo, señala Narciso Lorenzo, “la paz se da antes de la eucaristía y el credo se reza antes de la comunión”.

Fueron, precisamente, esas alteraciones en los ritmos habituales de una misa los que sorprendieron a los fieles, como es el hecho de que los sacerdotes, seguidos de los turiferarios, accedieran al templo desde el exterior simulando una especie de procesión.

Además, el pan y el vino, antes de ser consagrados, son recogidos por parte de los fieles para entregarlos a los sacerdotes en el altar.

El incienso fue un elemento destacado dentro de la celebración, no sólo por la figura de los turiferarios, que portan los incensarios vestidos con unas llamativas túnicas doradas, sino también por el ambiente que se creó en la iglesia. Manuel González invitó a los asistentes a mantenerse en silencio “para escuchar cómo se consume el incienso y dar a las piedras la oportunidad de que les hablen”.

La iglesia de San Pedro de la Nave es la única iglesia de la provincia de Zamora que queda en pie en la que se celebró la misa en rito hispano mozárabe en su tiempo, en sus orígenes, ya que el resto de las iglesias zamoranas son posteriores.

Esta particular celebración se produjo para conmemorar la festividad de San Pedro, santo titular del templo. La Diócesis espera que esta práctica pueda mantenerse y repetirse en años sucesivos.

miércoles, 30 de junio de 2010

Nueve siglos no son nada


La iglesia de San Pedro de la Nave, en El Campillo, acoge la celebración de una misa mozárabe 930 años después de la abolición del rito. Reproducimos aquí el reportaje firmado por Belén Alonso en La Opinión-El Correo de Zamora (30/06/10).

Los cánticos, el incienso y la oración de las misas mozárabes volvieron ayer a la iglesia de San Pedro de la Nave 930 años después de la abolición del rito y su sustitución por el latino.

La iglesia visigótica, enclavada en El Campillo, se quedó pequeña para albergar a los numerosas personas que se acercaron hasta la localidad para contemplar la desconocida liturgia. La eucaristía estuvo oficiada por Manuel González López-Corps, Canónigo de la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Almudena de Madrid y encargado diocesano en Madrid de la preparación y supervisión de la celebración Eucarística del Rito Hispano-Mozárabe y por trece «ministros», según el rito mozárabe. La celebración pudo ser seguida por los asistentes a través de un guión y contó con la actuación del coro del convento de las Benedictinas de Zamora.

Antes de la misa Manuel González López-Corps explicó la importancia de la celebración del rito mozárabe en unos momentos en que «no había libertad para expresar la fe» y destacó la importancia de las figuras del silencio y el incienso, porque «es como si Dios nos hablara y es cuando estamos rezando». Asimismo, pidió «un milagro» para que «la iglesia de San Pedro no sea un museo y que se convierta en un lugar de oración».

La celebración de la eucaristía por el rito mozárabe es muy parecida a la latina. Así, se mantiene la estructura fundamental (liturgia de la palabra, plegaria eucarística y la comunión), pero las fórmulas son distintas al proceder de la literatura hispana del primer milenio y sobretodo destacan las oraciones que hay entre la liturgia de la palabra y la de la eucaristía. Así, Luis Santamaría, párroco de Muelas del Pan, explicó que «están los dípticos (oraciones de intercesión por la Iglesia, los santos y difuntos), la oración de la Paz que se pone mucho antes y el credo se retrasa, respecto a nuestra misa. En definitiva la estructura es la mismas pero una forma diferente de orar y algunos cambios de elementos».

A los fieles les llamó poderosamente la atención los desfiles por el templo, la considerable utilización del incensario con campanillas y la consagración de espaldas con la manos en alto de todos los presentes. Santamaría defendió la proliferación de cánticos en la misa mozárabe «tendría que se igual en la latina» y destaca que en ésta «hay mucha participación del pueblo por muchas fórmulas de oración».

Desde el año 2000 y en el contexto del Gran Jubileo de la Redención, la Diócesis de Zamora celebra cada año la eucaristía en rito hispano-mozárabe al menos en tres ocasiones, con motivo de las fiestas litúrgicas de San Ildefonso (23 de enero), San Pedro (29 de junio) y Santa María (18 de diciembre).

Ante la falta de este tipo de celebración, el párroco explicó que «hay que pedir permiso para celebrarla, pero además es un liturgia que nadie ha vivido, entonces puede ser para mucho algo que no entienden y es bueno, que si se usa, sea en determinadas ocasiones con una catequesis anterior para que la gente no parezca que vaya al teatro, sino que vaya a rezar y a encontrarse con el Señor». En este orden de cosas, Luis Santamaría ha ofrecido que la parroquia de San Pedro de la Nave sea «la sede todos los años en el día de San Pedro, de la celebración de la misa mozárabe». La celebración contó con la participación de un grupo madrileño de profesores y alumnos estudiosos de esta liturgia que acudieron a Zamora en peregrinación para venerar los restos de San Ildefonso.

domingo, 27 de junio de 2010

La Misa mozárabe vuelve a San Pedro de la Nave después de nueve siglos


Después de que en el año 1080 se cambiara el rito celebrativo en la Iglesia española, pasando del rito hispano-mozárabe al rito latino, la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave vuelve a acoger una eucaristía celebrada según la forma antigua, que es la que conoció en sus orígenes. Será el próximo 29 de junio, para celebrar al santo titular del templo, a las 17 horas.

Zamora, 26/06/10. Desde el año 2000, en el contexto del Gran Jubileo de la Redención, la Diócesis de Zamora celebra cada año la eucaristía en rito hispano-mozárabe al menos en tres ocasiones, con motivo de las fiestas litúrgicas de San Ildefonso (23 de enero), San Pedro (29 de junio) y Santa María (18 de diciembre).

Este año, la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, enclavada en la localidad del Campillo, acogerá la celebración de la misa en honor de su patrón. Y la peculiaridad es que se trata del único templo que queda en pie de la Diócesis y de la provincia de Zamora en el que se celebró según este rito en su tiempo, ya que en el año 1080 se abolió el uso de la liturgia hispano-mozárabe, y las demás iglesias zamoranas son posteriores.

La eucaristía, organizada por la Delegación Diocesana de Liturgia en colaboración con la Parroquia de San Pedro de la Nave, tendrá lugar el próximo martes 29 de junio a las 17 horas. Los asistentes podrán contar con un guión de la celebración para seguir este rito de procedencia milenaria, testimonio perenne de la fe católica. Un rito que vuelve después de nueve siglos a esta iglesia visigótica zamorana, aunque ya se celebró la misa hispano mozárabe en 1996, en el marco de las IX Jornadas de la Asociación Bíblica Española.

Además de un nutrido grupo de zamoranos interesados en esta liturgia, la celebración contará con la participación de un grupo madrileño de profesores y alumnos estudiosos de esta liturgia, que acudirán a Zamora en peregrinación para venerar los restos de San Ildefonso, custodiados en la capital.

lunes, 12 de abril de 2010

“Peregrinos por un día” partirá de la iglesia más antigua de la Diócesis


Regresa en abril la iniciativa “Peregrinos por un día”, que pretende recorrer diversos tramos de los Caminos de Santiago por la Diócesis de Zamora, cuidando su contenido espiritual. El próximo sábado 17 de abril se hará el tramo entre la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave y la localidad de Muelas del Pan.

Zamora, 12/04/10. El próximo sábado, día 17 de abril, la Delegación Diocesana de Religiosidad Popular emprende un nuevo itinerario por los Caminos de Santiago. Se trata de una nueva edición del programa “Peregrinos por un día”, que recorrerá esta vez el tramo entre San Pedro de la Nave y Muelas del Pan.

La actividad comenzará a las 9,30 horas con una meditación que servirá como pauta para el camino, unos 8 kilómetros a pie. Al llegar a Muelas se sellarán las credenciales en torno a las 11,45 horas, y a continuación se celebrará la eucaristía en el templo parroquial, precisamente dedicado al Apóstol Santiago. Se terminará la mañana con un tiempo de convivencia en torno a un café, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Muelas del Pan con la parroquia y con la convocatoria.

Las personas que lo deseen, como en las etapas de meses anteriores, puede inscribirse para el autobús de ida y vuelta de Zamora, que saldrá a las 9 horas del sábado de la Plaza de la Marina (en la acera de los institutos). Tendrán que hacerlo en el Seminario San Atilano antes del jueves 15. Esta etapa de “Peregrinos por un día” partirá, por lo tanto, de la iglesia más antigua de la Diócesis de Zamora, y también de la provincia, pues se data su construcción a finales del siglo VII. Durante la Edad Media fue un importante nudo en los caminos jacobeos, acogiendo a los peregrinos en lo que fue un centro monástico.

Éste es un itinerario menos conocido y menos transitado, el llamado “Camino Portugués de la Vía de la Plata”, que parte de la ciudad de Zamora y, a través de las comarcas de Alba y Aliste, se adentra en Portugal por Quintanilha, pasa por Braganza y Vinhais, y retorna a territorio español, llegando a Verín y Orense. Allí conecta con el llamado Camino Sanabrés o Mozárabe, el que recorre el noroeste de la provincia de Zamora.

Se trata, en definitiva, de diferentes itinerarios que históricamente pretendían acortar recorrido respecto de la Vía de la Plata (Mérida-Astorga), y facilitar el recorrido. Hoy día, son cada vez más frecuentes los peregrinos que recorren estas vías alternativas, que evitan el masificado Camino Francés, buscando paz y soledad, además de paisajes de una gran belleza.

A partir de los datos históricos existentes, este Camino Portugués se recupera en torno al año 2002, encargándose la Fundación Ramos de Castro de su señalización completa en territorio español. La creación del Albergue de Alcañices y otras iniciativas locales son signo de la vitalidad de este itinerario. El tramo portugués está peor señalizado, aunque ya se están avanzando proyectos de alojamiento para peregrinos, como el de Castro de Avelas, localidad próxima a Braganza.

La Delegación Diocesana de Religiosidad Popular de Zamora se marca como objetivo, en estas convocatorias mensuales de “Peregrinos por un día”, divulgar la conciencia del paso de numerosas rutas jacobeas por nuestro territorio, tan próximo a Galicia, así como profundizar en la dimensión religiosa como la fundamental del Camino.

Precisamente, la atención pastoral a los peregrinos no puede ser algo aislado de un párroco o de una Diócesis. Desde la Delegación se lleva algún tiempo estableciendo relaciones con el resto de Diócesis por las que transcurre la Vía de la Plata (Sevilla, Badajoz, Cáceres, Plasencia, Salamanca, Astorga), así como con sacerdotes portugueses de la Diócesis de Braganza interesados en el Camino de Santiago. Próximamente va a publicar el horario de cultos en los templos zamoranos del Camino, pero se desea hacerlo conjuntamente con las Diócesis vecinas.

Fuente: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social.

viernes, 9 de abril de 2010

"Peregrinos por un Día" saldrá de San Pedro de la Nave


El próximo 17 de abril tendrá lugar una nueva etapa de "Peregrinos por un día", la actividad de la Diócesis de Zamora para recorrer, mes a mes, diversos tramos de los Caminos de Santiago por estas tierras. Y se hará el tramo que hay entre la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave y la localidad de Muelas del Pan (unos 8 km.), comenzando con una meditación en el primer templo y terminando, tras el camino a pie, con la eucaristía en Muelas y un tiempo de convivencia con un café. Ampliaremos en los próximos días la información.

Los interesados en utilizar el autobús de ida y vuelta que habrá desde Zamora capital, tienen que inscribirse en el Seminario San Atilano antes del jueves 15. El resto, basta con que avisen al correo electrónico de la parroquia: sanpedrodelanave@gmail.com. ¡Buen camino!

sábado, 27 de marzo de 2010

Semana Santa de 2010

Éstos son los horarios de los cultos de la Semana Santa de 2010 en la Parroquia de San Pedro de la Nave (El Campillo, Zamora). Todos seréis bienvenidos a una liturgia sencilla para celebrar juntos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.